Los Juegos de pelota en Mesoamerica
El juego de pelota mesoamericano fue un deporte con connotaciones rituales, jugado desde 1400 a.C. por los pueblos precolombinos de Mesoamérica; se practicaba tanto en la vida cotidiana como en celebraciones religiosas. Durante los milenios de su existencia, el deporte ha conocido distintas versiones en diferentes lugares. Una versión moderna del juego, ulama, se sigue practicando todavía en algunos lugares de Guatemala y México. Aparentemente cumplía la función de resolver conflictos de diversa naturaleza: pleitos por tierras, tributo, controles comerciales y otros.
Historia

Tres mil años de historia precolombina en Mesoamérica, en todas las culturas de la región , e incluso americanos como Paquimé sitios oasis y algunos de la cultura Fremont. Durante la dominación española el juego fue prohibido por el inquisidor Tomás de Torquemada , pero nunca se desaparece del todo.
A pesar de que los jugadores del Juego de Pelota Mesoamericano pueden estar protegidos con un cinturón, guantes y rodilleras , los deportistas reciben impactos que causan sangrado e incluso puede llegar a causar la muerte. Sabemos que la pelota era de caucho sólido, extraído de la savia de varias especies de árboles o plantas silvestres, y tenía un diámetro de aproximadamente 10 a 12 cm. , Y un peso de entre 1 y 4 kg. Los jugadores eran fuertes y de linaje dominante.
El maíz Mesoamericano

La palabra usada en todas las lenguas mayenses es "ixim". De igual manera, en varias lenguas nativas de Guatemala se hace referencia a ciertos términos relacionados con el maíz, por ejemplo, "Gumarkaaj" (lugar de las cañas), "Kanil" (nombre de un día del calendario) el cual se deriva de la palabra "kan" que significa amarillo, "Aj" (otro nombre de día) que hace referencia al elote o maíz tierno.
No hay comentarios:
Publicar un comentario